El CAZABE

El cazabe es utilizado desde tiempos ancestrales por nuestros primeros pobladores venezolanos, los indígenas lo adoptaron como su principal alimento, era realizado con yuca (Manihot esculenta) y pasaba por un largo  de elaboración.

images (2)

Varios relatos le dan origen, se dice que los indios de Amazonas lo llaman Manioc, y cuentan una historia relacionada con ese nombre: en una aldea muere un muchacho (Mani), por ser hijo del cacique fue enterrado con gran pompa. Al cabo de un tiempo, cuando, de acuerdo con la costumbre, fueron a desenterrar sus restos, no hallaron ni rastros del cadáver en la fosa. En lugar de los restos encontraron una gran raíz de manioc (yuca).

Otro relato cuenta como un sabio, vio a la orilla de un río un arbusto, y arrancándole la raíz, de silvestre lo hizo huerto, los primeros que comían cruda la yuca morían enseguida. Pero como tenía un gusto agradable y conocieron el veneno oculto en su jugo, se las ingeniaron para hacer ‘’cazabi’’.

Este último relato le da vida a la preparación del cazabe, para su elaboración los indígenas idearon sebucanes o prensas para torcerlo o majarlo y sacarle el jugo fatídico, luego hacer la masa y en formas de tortas cocinarlas sobre planchas de barro llamadas budares.

per_3_8

Yanomami cocinado casabecasabe 4casabe

En la región oriental del país se puede encontrar una variación llamada Naiboa, que es el cazabe con papelón o melaza.

images (3)

El cazabe puede acompañar diferentes tipos de comidas debido a su sabor neutro.

1674308270_e61ac53040_o

Torta-de-casabe

 

 

@KeyerlinH

 

Deja un comentario